Entrevista a Leticia Montoya, Directora Creativa de Muunt, para el espacio informativo digital Caras de la Información

El pasado 27 de Octubre de 2017 el espacio informativo Caras de la Información publicó la entrevista realizada por Isabel García Muñoz a Leticia Montoya, Directora Creativa y CEO de Muunt, para conocer mejor la marca y a su creadora.

El resultado fue apasionante, al menos para nosotros 🙂 Aquí os dejamos la entrevista al completo, y esperamos que os guste tanto como a nuestro equipo:

“Cuando creo sombreros me gusta jugar con los materiales y ver cómo reaccionan .. a veces el resultado es una auténtica y desastrosa sorpresa… otras es maravilloso “
Hace un año Leticia Montoya decidió apostar por su pasión: la creación de sombreros. Así nació Muunt Hats, su Atelier artesanal de sombreros y tocados donde crea piezas únicas y exclusivas, pequeñas obras de arte que realiza a partir de materiales nobles y naturales moldeados con las manos, y que una vez finalizados, hacen que el que los lleva se sienta más especial. Nuestra sombrerera trabaja por encargo porque le encanta diseñar pensando en la persona que lo lucirá, en sus preferencias y gustos, poniendo su creatividad siempre a disposición del cliente y tratando de adaptarse a sus necesidades. El próximo mes de noviembre presentará su nueva colección en Madrid.

¿Por qué decides crear Muunt artesanía del sombrero y del tocado?

Ha sido un proceso lento a lo largo de mi vida. Desde hace unos 15 años me formo como sombrerera y he trabajado en ello esporádicamente. Hace un año, decidí dejar mi trabajo como directora de marketing en una multinacional para dedicarme a mi pasión al 100%. Es un sueño y una apuesta personal muy fuerte en el que estoy invirtiendo mucho trabajo e ilusión, un sueño que, como quien dice ha empezando poco a poco a hacerse real.

¿Qué te motiva del arte de la sombrerería?

Cada sombrero artesanal es una pieza única y exclusiva. Da un aire diferente de clase a quien lo utiliza… nunca deja indiferente. Son pequeñas obras de arte que se trabajan con materiales nobles y naturales que se moldean con las manos, el calor… casi esculturas que luego visten y hacen a alguien sentirse mejor… normalmente en un día especial. Me gusta mucho trabajar por encargo porque pienso mucho en la persona a la que va destinado el sombrero.

¿Cómo es el proceso de creación de un Muunt?

Es un proceso largo. Primero hay que decidir el modelo y el material. Este material se trata con aprestos especiales para luego pasar a los moldes de madera donde se forman primero la copa y luego el ala aplicando mucho calor con planchas especiales. En la sombrerería intervienen muchas técnicas que hay que dominar, como el diseño, la costura y el planchado… Antiguamente a las sombrereras se les llamaba también planchadoras. Una vez que tiene su forma hay que rematar y decorar, cintas, flores, plumas… Según el uso que se le vaya a dar al sombrero.

¿Con qué materiales te gusta confeccionar tus creaciones?

Siempre sin excepción materiales 100% naturales. Pajas más o menos trabajadas, como el sisol o el parasisol, los fieltros, de lana pura o de pelo de conejo. Las telas son siempre naturales, sedas, organzas, algodones… hay que tratarlas con mucho calor. Los materiales naturales te permiten trabajar con mucha libertad y con resultados exquisitos, es lo que marca la auténtica diferencia. Como decía Candela Cort en alguna entrevista que leí: “El resto de materiales los encuentras en sitios inverosímiles…incluso en ferreterías”.

¿Qué te inspira?

El sombrero… veo, miro, leo… me inspira la gente y las calles, su forma de vestir.  Me imagino completando un look con una pieza determinada; me encanta la moda de los años 20 a los 50. Soy muy masculina en mi estilo y me encanta completar un look muy femenino con un sombrero masculino… chisteras, bombines. Paseo por mercadillos y tiendas y compro sombreros y tocados antiguos para inspirarme y aprender sobre terminaciones y técnicas.

Me gusta mucho viajar y en muchos sitios se usan sombreros de formas muy especiales… por los materiales de la zona o las condiciones climáticas. Me gusta reinterpretar estos sombreros y convertirlos en algo posible, original y con un poquito de historia, fuera de aquella isla o aquel lugar.

¿Creas colecciones o son piezas únicas?

Se puede decir que tengo una colección base, aunque ninguna pieza se repite exactamente igual que la anterior. La voy completando investigando nuevas formas y nuevos materiales; a veces no se lo que va a salir cuando empiezo una creación nueva, juegas con materiales como decía naturales que reaccionan a veces de forma inesperada a los tratamientos y las formas… A veces el resultado es una auténtica y desastrosa sorpresa, otras es maravilloso. Trabajo mucho por encargo por lo que mi colección está abierta a las necesidades del cliente, ya que depende de los colores que necesita, de las formas , del peinado que quiere llevar e incluso , realizo piezas con los restos de la confección de su vestido.

Aquí mi creatividad está siempre a disposición del cliente y trato de adaptarme a sus gustos y necesidades, esa es la maravilla y el valor añadido que te hagan algo a medida, con tus telas, colores y gustos.

¿Dónde podemos hacernos con un Muunt ?

Los mejor es contactar conmigo directamente, ya que como digo son piezas únicas y a medida.

Estamos trabajando la página web donde se podrán ver los modelos y estilos, mientras en las cuentas
de Instagram y Facebook se pueden ver todas las creaciones y contactar conmigo en el mail o teléfono de contacto que aparecen.

¿El sombrero y el tocado regresan con fuerza al guardarropa de la mujer del siglo XXI?

Están sin duda regresando… pero poco a poco, para los profesionales de la moda está claro y lo incluyen en casi todas las creaciones, en la calle aún es difícil re-acostumbrar a la gente. En los años 80 con los cardados y la moda de los peinados se acaba un poco con el sombrero… ahora hay que volver a introducirlo… cuando algún cliente se está probando un sombrero muchas veces comenta… “me encanta y cómo favorece pero… ¿donde voy yo con esto? .. me van a mirar ..”. Hay que volver al principio , a la parte práctica del sombrero, quita el sol en verano y el frío en invierno; a partir de ahí… se puede llevar cualquier cosa que cumpla estas funciones o convertirlo en la pieza que te da un toque especial y distintivo, que marque la diferencia y a la que dedicamos mucha atención, como a nuestros zapatos. Tengo que decir que son los hombres los que están volviendo con más fuerza al sombrero,  algunos estilismos muy marcados y muy actuales tienen en ciertos sombreros una parte muy importante, los pork pies, el sombrero Panamá, el fedora de fieltro en invierno.

¿Te interesa la moda y las tendencias o creas pensando en piezas atemporales?

Tengo como decía anteriormente mis modelos fetiche… sobre todo la chistera o sombrero de copa, tanto para hombre como para mujer y en todas sus versiones posibles. Pero, me interesa muchísimo la moda, e intento ir creando adaptándome a las tendencias. Me gusta mucho hacer sombreros y tocados para eventos, pero me encanta trabajar el sombrero de calle, de verano e invierno, de hombre y de mujer… para ello hay que seguir las tendencias y trabajar modelos posibles y cómodos.

¿Qué proyectos tienes? ¿Qué nos espera en otoño/invierno en Muunt?

Bueno, mi gran proyecto es MUUNT. En el seguimos trabajando, creando, investigando y terminado la web. Más específico y para otoño invierno, estoy trabajando la colección en fieltro tanto de hombre como de mujer que espero poder presentar a final de noviembre… aunque no paro de trabajar en el resto e modelos, como nuevos tocados y nuevos materiales. Estoy trabajando con una firma de novias así como con una de trajes de comunión a medida, para las que estoy confeccionando una colección de tocados y sombreros a presentar con sus colecciones de la próxima primavera.

Fuente: Espacio informativo digital Caras de la Información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *